En la última actualización de Lightroom, Adobe mejoró el panel ‘División de Tonos’ o ‘Split Toning’. Hoy veremos cómo se utiliza el nuevo panel llamado ‘Gradación de Color’ y qué mejoras tiene.

Mostrando contenido de…
En la última actualización de Lightroom, Adobe mejoró el panel ‘División de Tonos’ o ‘Split Toning’. Hoy veremos cómo se utiliza el nuevo panel llamado ‘Gradación de Color’ y qué mejoras tiene.
Conseguir o potenciar una luz de atardecer interesante es sumamente sencillo con máscaras de luminosidad. El trabajo por zonas nos aportará mayor precisión y conseguiremos unos resultados naturales.
En ocasiones queremos potenciar la presencia de las estrellas en una fotografía nocturna. Con máscaras de luminosidad podemos conseguirlo en muy pocos pasos.
Tutorización en la que editamos una fotografía de una cascada en un cañón. Editamos las fotografías de los miembros de la comunidad de Fotodidacta en directo, desde cero hasta la imagen final.
Aprende a revelar fotografías nocturnas de Vía Láctea directamente en tu móvil con la app de Lightroom, disponible para iOS y Android. No esperes a llegar a casa para ver tus fotos procesadas.
Nos situamos en Hallerbos, uno de los bosques más mágicos de Bélgica, para aprender a revelar esta fotografía y realzar los elementos presentes en ella, mezclando Lightroom y Photoshop en nuestro flujo de trabajo.
Incluye descarga del RAW original
En fotografía de interiores o arquitectura una de las cosas mas importantes es tener unas líneas (tanto verticales como horizontales) lo más rectas posible. Por mucho que nivelemos la cámara o tengamos cuidado a la hora de hacer la foto a veces es imposible dejar esas líneas rectas. Por suerte Lightroom cuenta con unas herramientas muy potentes para ello.
Normalmente buscamos las luces del amanecer o atardecer para realizar fotos de paisaje. En este caso vamos a trabajar con una fotografía tomada a media tarde, realizando un apilado de enfoque y un revelado para destacar el paisaje manteniendo su naturalidad.
Incluye PSD con todas las capas.
En este vídeo aprenderás a revelar una fotografía de retrato en blanco y negro. Trabajaremos con una foto tomada en un estudio casero para conseguir un look más profesional, controlando la iluminación y destacando los detalles de la modelo.
Incluye PSD con todas las capas y RAW original
Una de mis técnicas preferidas a la hora de editar una fotografía de la Vía Láctea es la reducción de estrellas, lo que nos permite aumentar la presencia de la galaxia en la imagen. Vemos dos formas de crear este efecto.
Incluye PSD con dos técnicas.
A la hora de editar nuestras fotografías nocturnas siempre aparecen en las zonas más oscuras de la imagen los odiados ‘hot pixels’. Aprende a eliminarlos de una forma muy sencilla y mejora la calidad de este tipo de fotos.
Incluye acción de Photoshop
Fotografiar tajinastes y conseguir tanto la planta como el cielo completamente nítidos a veces es un reto para muchos. En este vídeo aprenderemos a resolver este problema realizando además un revelado básico de la fotografía.
Incluye PSD con todos los pasos
El centro de la Vía Láctea es la zona más interesante de la galaxia en nuestras fotografías del cielo nocturno. Aprenderemos en este vídeo a destacarla de una forma muy sencilla utilizando dos técnicas.
Incluye PSD con todos los pasos