En muchas ocasiones nos puede interesar potenciar determinadas estrellas o constelaciones para dar un toque extra a nuestras astrofotografías. Hoy veremos cómo hacerlo de manera sencilla con Photoshop.

Mostrando contenido de…
En muchas ocasiones nos puede interesar potenciar determinadas estrellas o constelaciones para dar un toque extra a nuestras astrofotografías. Hoy veremos cómo hacerlo de manera sencilla con Photoshop.
Cuando la Luna coincide cerca del pico máximo de cualquier lluvia de estrellas, es importante controlar los tiempos para aprovechar al máximo nuestro tiempo y conocer en qué momentos podemos capturar más meteoros por hora.
En este nuevo episodio de «Detrás de las cámaras» veremos todo lo que se hizo para planificar, capturar y procesar esta fotografía de la Vía Láctea con el volcán de La Palma de fondo.
En muchas ocasiones nuestros startrails aparecen con «huecos» o separaciones que hacen que las trazas no sean continuas. Además, un startrails muy definido puede resultar contraproducente y llamar demasiado la atención. Con este truco veremos cómo suavizarlos o eliminar esos huecos.
En el vídeo de hoy veremos cómo fusionar dos imágenes: una larga exposición para el suelo y un apilado de cinco fotos con star tracker. Ambas fotografías realizadas a 50mm, lo que hace muy complejo solucionar la zona de transición o unión de ambas fotos. ¡Vamos a ello!
Aprende a revelar fotografías nocturnas de Vía Láctea directamente en tu móvil con la app de Lightroom, disponible para iOS y Android. No esperes a llegar a casa para ver tus fotos procesadas.
Aunque la contaminación lumínica es uno de los mayores enemigos de los astrofotógrafos, a veces, nos puede venir muy bien compositivamente para potenciar un elemento (al contraluz) o para crear más interés en una determinada zona. Si esta contaminación no existe o no está dónde nosotros queremos, podremos crearla fácilmente con tres clics.
La contaminación lumínica es el mayor enemigo de los astrofotógrafos. Muchas veces no podremos escapar de ella pese a alejarnos muchos kilómetros, en estos casos podremos reducirla mediante Photoshop.
Pack de cinco presets inspirados en fotografías del Parque Nacional del Teide con el que podrás editar tus fotos nocturnas de Vía Láctea en un simple click.
Incluye presets para Lightroom Classic y Lightroom Mobile.
Islandia, uno de los lugares más deseados por los fotógrafos de paisaje. Hoy realizaremos un revelado de principio a fin de una fotografía con auroras boreales en la playa de Stokksnes.
Incluye RAW original y PSD con todas las capas
La Vía Láctea no es solo el centro galáctico. Además de panorámicas, podemos conseguir resultados muy interesantes capturando otras zonas del arco. En este tutorial, revelamos en Lightroom y Photoshop un único RAW de un área muy interesante del cielo nocturno.
Incluye RAW original
Con Luminar AI también podemos editar fotografías de Vía Láctea. Aprovechando la simplicidad del programa para editar nuestras imágenes, te mostramos un revelado paso a paso de esta fotografía nocturna.
Mientras revisamos nuestras fotografías nocturnas, a veces, nos encontramos unas trazas o lineas blancas en muchas de ellas. Lo mas normal es pensar que se trata de estrellas fugaces, pero el 99% de las veces no lo serán.