
Entrevista: Efrén Yanes
Para Efrén Yanes (Tenerife, Islas Canarias) el mundo parece que no tiene límites. Hace años que se dedica a recorrer no sólo sus queridas islas, sino que también ha paseado con su cámara por muchos países de todo el planeta. Personalmente, he tenido la suerte de conocerlo y pasar junto a él muchos momentos, sobre todo en el Parque Nacional del Teide recorriendo casi todos sus rincones.
Efrén, bienvenido a Fotodidacta. Tu estilo está claramente orientado hacia el paisaje. ¿Cómo y cuándo comenzaste en la fotografía? ¿Desde tus inicios te centras en capturar los paisajes por los que pasas o te has ido adaptando a esto con el tiempo luego de probar en otras categorías fotográficas?
En primer lugar agradecer al equipo de Fotodidacta el haberse puesto en contacto conmigo para realizar esta entrevista, es un enorme placer.
Mi primera experiencia con una cámara réflex fue con la Canon 550D (creo recordar) de un buen amigo. La sensación de tener una máquina así entre las manos y aquel sonido del obturador eran para mí algo increíble en ese momento. Yo tenía una Samsung compacta y desde ese instante supe que debía comprar algo así. Fue entonces cuando decidí comprar mi primera cámara allá por 2012, una Nikon D5100.
Desde que me inicié en esta andadura, siempre me ha interesado más la fotografía de naturaleza y paisaje que cualquier otra disciplina, pero fue realmente cuando saqué mi primera nocturna cuando decidí focalizar mi mirada hacia la fotografía de paisaje tanto diurna como nocturna. Recuerdo perfectamente la sensación de asombro y embriaguez que me dio al ver aquella fotografía nocturna en mi cámara, fue como si de pronto la magia existiera de verdad. Algo maravilloso.

Nos conocimos por redes sociales, concretamente por Instagram, hace unos cuantos años. En la actualidad, la importancia de las redes para los fotógrafos es indudable pero, ¿hasta qué punto piensas en ello a la hora de sacar una foto? ¿Te influye o realmente tus fotografías no se ven afectadas por esto? ¿Te preocupas por el tema likes, alcance e influencia, horas de realizar publicaciones…?
Pienso que la redes son una herramienta que, sabiéndolas usar, sirven para promocionar y dar visibilidad a tu trabajo. Es indudable que gracias a las redes muchos de nosotros y de nuestros trabajos son más visibles y por lo tanto llegan a más personas. En ese sentido sí que le doy importancia a las redes, y las considero una herramienta que puede favorecer a los que nos dedicamos a este mundo, ya sea de manera profesional, o por hobby (como es mi caso).
En relación a si pienso en las redes a la hora de sacar una foto, la respuesta es no. Saco una foto como modo de expresarme, como algo que me relaja, de lo cual disfruto y me libera de la rutina diaria. Por supuesto, mentiría si dijera que, cuando saco una foto y me gusta no pienso en cuando la voy a subir a cualquier red social, pero no voy a realizar una foto pensando previamente como la voy a sacar para que tenga más likes o comentarios.
Con respecto a los likes y comentarios, debo decir que antes les prestaba bastante más atención, incluso diría que llegaba un punto en el que me saturaba pensando en cifras. Ahora ya subo una foto a redes y por supuesto hace ilusión cuando una foto ha gustado y ha generado muchas interacciones, pero no es algo a lo que realmente le ponga demasiada importancia. Como digo, antes le daba bastante más importancia.

Has visitado muchos países, muy variados entre sí, y entre los primeros viajes fotográficos y los más recientes tu nivel ha ido creciendo cada vez más. Si te dieran la oportunidad de repetir un viaje para volver a hacer esas fotos con el conocimiento fotográfico que tienes en la actualidad, ¿cuál sería ese destino?
Aquí ni me lo pienso… Canadá. En concreto las Rocosas canadienses. Es un viaje que hice hace ya unos años y, aunque ya me las ingeniaba más o menos de manera decente con la cámara, no tenía el conocimiento y el rodaje que tengo ahora. Además que al tener poco tiempo para visitar tantas localizaciones, muchas las vimos de pasada y creo que son merecedoras de una buena visita con detenimiento. Sin lugar a dudas tengo que repetir y espero hacerlo pronto.

Y siguiendo con los viajes, ¿cómo te ha afectado la pandemia actual en ese sentido? Siempre sueles ir acompañado de tu pareja, y para unos viajeros tan activos como ustedes tiene que haber sido un frenazo muy grande este 2020. ¿Tienen destinos en mente para cuando todo el mundo vuelva a la normalidad?
Sin lugar a dudas. Creo que ha sido un palo general bastante grande por todo lo que engloba y por supuesto un desastre para todas aquellas personas que aman los viajes. Teníamos varios destinos programados para este 2020, afortunadamente no tan lejanos como otros años, por lo tanto no hemos tenido que cancelar nada ya que no habíamos hecho ningún tipo de reserva. En este sentido, hemos hecho varios viajes entre islas, nunca viene mal visitar los paraísos que tenemos a 40 minutos en avión o unas horas en barco.
Para el año que viene no tenemos un destino claro. Por supuesto hemos hablado de algunas posibilidades, pero como todo esto es tan cambiante y vivimos en una constante incertidumbre, preferimos esperar y ver las alternativas cuando todo sea más estable.

Hablemos ahora de nuestras islas. ¿Qué te parecen las Canarias para un fotógrafo de paisaje? ¿Lo recomendarías como destino fotográfico? A los canarios nos dicen mucho eso de que “es un agobio” vivir rodeados por el mar. ¿Lo ves de esa forma, como un “límite”, o te sientes afortunado por vivir aquí?
Esta respuesta va a colación de lo que dije en la pregunta anterior. Me siento muy afortunado de vivir aquí, en las islas. Somos unos privilegiados porque tenemos la fortuna de vivir en un lugar donde tenemos todo tipo de paisajes en un espacio muy reducido. Es cierto que muchas veces, y más en esta época que nos está tocando vivir, echas de menos salir fuera, pero creo que es un auténtico privilegio residir aquí.
Por supuesto lo recomendaría como destino fotográfico, de hecho, compañeras y compañeros que conozco, y a los que les gusta este mundillo, están deseando visitar las islas si es que no lo han hecho ya y además en varias ocasiones.

Efrén, pregunta sencilla pero a la vez muy complicada de responder para muchos. ¿Cuál es tu fotografía preferida (o de la que estés más orgulloso) y por qué?
Quitaría lo de sencilla… (jejeje). Debo decir que me quedo con vivencias más que con fotografías. Si me permites, voy a nombrar dos: una de las islas y otra del extranjero.
La primera la saqué hace poco y fue un atardecer increíble en el Parque Nacional del Teide, en concreto en la zona de la montaña de Ayosa (foto superior). Tuve la oportunidad de presenciar justo delante de mí una cascada de nubes que era un espectáculo, eso unido a un cielo con nubes altas que se tiñó literalmente de rojo fue mágico, sin lugar a dudas, un momento increíble.
Del extranjero me quedo con el Monte Bromo (foto inferior), el viaje a Indonesia nos marcó mucho tanto a mi pareja como a mí y ese paisaje fue, probablemente, el que más me haya llamado la atención en mi vida. Era como estar en otro planeta. Guardo muy buenos recuerdos de ese viaje y de ese Parque Nacional en concreto.

Hoy en día existe una “disputa” entre fotógrafos más puristas y otros que no siguen esas directrices tan clásicas. En tu caso, ¿consideras importante el postprocesado? ¿Crees que una foto que en crudo no es muy espectacular, puede ser “salvada” en el revelado? O por el contrario, si un RAW no es bueno, ¿mejor descartarlo?
Yo siempre parto de la base de que si no hay un buen RAW, la foto puede ser buena pero no llegará a ser excelente. Una foto normal puede ser salvada y más con las tecnologías que nos sirven en bandeja determinados programas hoy en día. Pero creo que si el RAW que hay detrás no es bueno, la foto probablemente tampoco llegará a serlo.
Me gusta mucho estar horas delante del ordenador editando una foto, de hecho lo disfruto mucho y considero que la edición es una parte importante de la fotografía, pero sin lugar a dudas, lo que más disfruto del proceso, es la toma de la fotografía. Buscar encuadres, composiciones, jugar con la luz… eso es lo que realmente me atrapa de este mundo.

Y a la planificación, ¿le pones importancia? ¿O eres de visitar un lugar y patearlo mientras improvisas? Supongo que existe diferencia entre una zona que tienes más o menos controlada como puede ser Tenerife y un destino en el que estás de viaje y no has visitado previamente.
Me gusta mucho planificar cada fotografía que hago. Antes salía más sin planificar a hacer fotos, pero hoy por hoy es muy extraño que haga una salida sin previamente haberla planificado. Creo que también es algo importante dentro del proceso de sacar una foto.
Normalmente cuando viajo también tengo todo planificado con antelación, en este caso es más complejo, porque muchas veces las condiciones no son las que quieres y te tienes que adaptar. Por poner un ejemplo; vas a Islandia en invierno, has buscado una localización y la previsión de auroras es elevada, se te mete una nube toda la noche y adiós planificación y aurora. Por eso comento que en los viajes esto es algo más complejo y siempre es bueno buscar alternativas para tener varias posibilidades.
Te voy a proponer un reto en esta pregunta. Imagina que tienes que dar la vuelta al mundo simplemente con un cuerpo y un objetivo. ¿Con qué te quedas? Te dejamos llevar trípode, por supuesto.
Nikon D750 que es la que uso actualmente y la que más conozco, y un 24-105mm por el tema de la versatilidad. Con eso y una vuelta al mundo sería inmensamente feliz.

En fotografía de paisaje hay grandes artistas, así que no te podemos despedir sin que nos des algunas referencias. ¿Quién te inspira? ¿Tus referentes han cambiado con el tiempo o eres muy “fan” de algún fotógrafo desde siempre?
Aquí te puedo nombrar a muchos y muchas, con el tiempo vas conociendo fotógrafos y fotógrafas nuevas que tienen unos trabajos increíbles. Como sé que voy a dejar a muchos en el camino y no quiero olvidarme de nadie te voy a nombrar uno solo. Es un chico que conocí hace poco por las redes y creo que lleva relativamente poco en esto, su nombre es Daniel Martín. Su trabajo me parece una delicia para la vista, tiene unas fotos de bosque y de paisaje en general que no tienen nada que envidiar a las fotos de grandes fotógrafos y fotógrafas del mundo.
Muchas gracias de nuevo por darme la oportunidad de realizar esta entrevista y que la gente conozca un poco más el trabajo que hago.
Te puede interesar...


Abián San Gil
Autor